top of page

perfect days Mahahual

  • Writer: Miguel Esteva Wurts
    Miguel Esteva Wurts
  • 3 minutes ago
  • 4 min read
ree

Salió en The Guardian este artículo acerca de unas parejas norteamericanas, Jenny y Mike, Edward y Emily —entre otros— quienes “regresaron” a vivir la vida rupestre, básica y bíblica tal como la interpretó quiensabe que profeta enroscado cual foco hasta arriba de un poste, escrito en quiensabe que libro sagrado de quiensabe que siglo, en aquel tiempo cuando la tecnología consistía en tener la piedra más redonda y los huaraches más planos para perseguir al rumiante más cercano.


Esta mudanza al campo es un escape, una protesta en contra de la deshumanización acarreada por el apabullante uso de la tecnología en la vida diaria. Ganas de huir no faltan, me queda claro, pero aquí estamos.


Después de haber vivido la vida citadina, caótica y congestionada con tecnología que aprisiona, estas parejas norteamericanas, quienes argumentan haber sido de "izquierda" —como la entienden en los EUA— ahora están convertidas en ascetas modernos, hasta el punto donde escuchan la misa católica en latín, de seguro asegurando que los cambios desempacados por el Concilio Vaticano Segundo fueron sugerencias susurradas por Belcebú. Estos ermitaños modernos crían gallinas y cabras, consumen frutas y verduras cosechadas de sus ranchos en medio de la nada, con convicción queman libros cuyas oraciones no corresponden con su manera de entender el mundo, aseguran que limpiarán su planeta de la plaga que es la ciencia (es lo que escriben en sus blogs o postean en su Feis’, pues) recalcando además el que los hombres deberán ser los proveedores mientras que las mujeres deben concentrarse en labores domésticas. Son de esos, pues.


La congruencia no es lo suyo: nos demuestran como se escapan del mundo tecnológico, posteando sus avances en Twitter usando sus MacBook, actualizando su Insta’ con fotos tomadas desde sus iPhones.


Congruencia. Mucho pedir, supongo.


Escribo después del primer informe presidencial de la doctora Claudia Sheinbaum. También, por cierto y por si no lo saben, será el primer informe de Carlos Castillo. ¿Pero quién demonios es Carlos Castillo?, ustedes preguntarán. Bueno, según constan en múltiples paredes pintadas alrededor de la colonia, así como en innumerables pancartas sostenidas entre oxidados postes de luz, Carlos Castillo es diputado de esta Alcaldía, otro miembro del partido que aseguran no ser iguales, pero vaya que le chambean duro para serlo. Seguro que el diputado no usó los recursos del pueblo para adquirir la Comex usada en su auto promoción, ni tampoco usó esos recursos para acarrear a las multitudes que lo vitorearon, torta en mano.

ree

Acabo de ver una entrevista (no pregunten) con un ex-Secretario de Gobernación, uno de esos herederos de la dictadura perfecta, quien aseguraba que de niño no se perdía el ver los informes presidenciales (no pregunten), aquellos eternos discursos mediante los cuales los mandatarios enumeraban el sinnúmero de escuelas, hospitales y kilómetros de carretera construidos desde el último informe, tantas construcciones que uno imaginaba ver hospitales y escuelas al lado de vulcanizadoras abandonadas, de esas que gracias a las carreteras construidas con eficiencia gubernamental, los llanteros en bancarrota se quedarían sin quehacer.


Los días en que el informe presidencial se transmitía en cadena nacional eran de asueto. Por alguna razón, mi papá encendía la televisión para ver el discurso que se interrumpía solo con los constantes, pero obvio, muy sinceros aplausos de senadores, diputados y demás ovinos presentes. Tirado en el piso del cuarto de la tele, yo escuchaba al Tlatoani en turno ensalzándose, describiendo las maravillas hechas en pro del país.


Las maravillas actuales fueron repetidas por la Dra. Sheinbaum en su propio discurso de su primer informe. Eso sí, ya luego nos advirtió la doctora de que los citadinos debemos tener paciencia con los cientos de miles de baches en las calles: “hasta que pasen las lluvias” nos recomendó con una sonrisa, olvidando el que ella estuvo a cargo del re encarpetado del asfalto de la ciudad hasta el año pasado. Próximamente, en tu alcaldía, la Vulcanizadora del Bienestar.


La congruencia anda con el eje desviado.


A lo que voy es que un amigo, estudioso y biólogo de la UNAM, nos mandó un video de su propia manufactura acerca de un proyecto de harto uso de plástico llamado “Perfect Day Mexico”, un monumento al derivado de hidrocarburo propuesto por Royal Carribean, a construirse en Mahahual en el estado de Quintana Roo, en plena Rivera Maya. A pesar de que ya nos acostumbraron a la destrucción liberal (¿neo liberal?) de kilómetros cuadrados enteros de habitat en la Península Maya sin que a nadie se nos consulte, este nuevo proyecto no es para trenes que se descarrilan, sino para incorporar enormes toboganes de plástico a la jungla para que por ahí se puedan deslizar turistas sobrepeso quienes caerán dentro de unas albercas clorificadas tamaño Tren Maya. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, “luchadora social y mamá” —según su Insta— y del mismo partido que la doctora Sheinbaum, esos que no creen en vender cachitos de la patria pero que igual encuentran maneras de hacerlo, ya declaró, hablando de Mahahual que “hasta donde nosotros tenemos conocimiento del sitio donde se va a hacer, es una zona que no tiene afectaciones en materia ambiental”, agregando que “aún no hay proyecto ejecutivo del proyecto, ante lo cual no se puede aún adelantar qué impactos podría tener esta obra”.


O sí, o no. O sabemos, o nomás al chile chilazo.


O somos neoliberales o los repudiamos. O ambientalistas o hijos del plástico.


Congruencia.


Invito a participar en change.org está petición dirigida a la doctora Sheinbaum para intentar detener más destrucción a la Selva Maya. Para ver si la doctora, como ronca, duerme.


 
 
 

Recent Posts

See All

Chilango in Texas

DescansoNomada.com

©2016 by DescansoDelNomada. Proudly created with Wix.com

bottom of page